LAS CRIPTOMONEDAS
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CRIPTOMONEDAS?
Bitcoin es actualmente la criptomoneda más grande, más famosa y más valiosa. También fue la primera en ser lanzada por el todavía anónimo “Satoshi Nakamoto” en 2009. Su capitalización bursátil el 1 de septiembre de 2017 era de más de 77.000 millones de dólares, cuando había aproximadamente unos 3 millones de titulares individuales de Bitcoins. Se acepta en más puntos de venta minorista que cualquier otra criptomoneda. Bitcoin es la opción obvia para la mayoría de los inversores, especuladores y traders, ya que es la criptomoneda más líquida y puede comprarse, venderse o negociarse a través de más plataformas que cualquier alternativa. Los bitcoins son creados mediante la minería, que solía estar dentro de la capacidad de los ordenadores portátiles y de sobremesa, pero ya no es tan fácil de hacer. A las tasas de minería actuales, se crean 12,5 Bitcoins aproximadamente cada 10 minutos.
Esta tasa de creación se reducirá gradualmente, hasta que el número total de bitcoins en existencia alcance el máximo de 21 millones, que se espera que ocurra alrededor del año 2140. Todas las transacciones, incluida la creación de nuevas bitcoins, el
precio de bitcoin y todas las ventas y transferencias con Bitcoins, se registran en un libro mayor (
ledger). Las transacciones deben ser aceptadas por la mayoría de los nodos en la
tecnología de cadenas de bloques de Bitcoin y, dado que Bitcoin es de propiedad relativamente amplia, las transacciones tardan al menos 10 minutos en verificarse por completo. Los mineros de Bitcoin actúan como nodos dentro de la cadena de bloques, administrando el sistema con eficacia y procesando todas las transacciones. Una vez que se hayan extraído los 21 millones de
bitcoins, los mineros tendrán una mayor necesidad de cobrar comisiones por transacción para mantener la rentabilidad. Por esta razón, los traders están preocupados de que la criptomoneda pueda enfrentarse a un gran problema en el futuro. Vale la pena señalar, sin embargo, que la compra de activos o incluso un cambio de divisa también incurre en una comisión de transacción, por lo que Bitcoin no está necesariamente en desventaja en comparación con otros activos negociables. Los mineros ya pueden cobrar comisiones de transacción si lo desean y elegir qué transacciones pendientes priorizar si generan una comisión. Esto significa que, si tiene prisa, puede pagar un poco más para que su transacción se procese más rápido.
Las transacciones y titularidad de Bitcoins son efectivamente privadas, ya que, aunque el libro mayor de la cadena de bloques es público y contiene un registro de cada transacción que se haya realizado, los propietarios se identifican por credenciales digitales (“claves”) y no por su nombre u otros elementos de identificación. Los titulares pueden almacenar y proteger sus claves utilizando una variedad de métodos, todos los cuales serán tratados más adelante con más detalle.
Además de ser la criptomoneda más grande y famosa, Bitcoin tiene una imagen pionera y rebelde, al no estar respaldada por grandes corporaciones, y es vista como una intromisión audaz. En otras palabras, ¡Bitcoin puede ser el Wikileaks de las criptomonedas!
tcoin

thereum

Ethereum es segundo por tamaño en comparación con Bitcoin. Fue lanzado en 2015 y fue desarrollado por un programador de Bitcoin que estaba desencantado con la funcionalidad de Bitcoin.
Su capitalización bursátil el 1 de septiembre de 2017 era de más de 36.000 millones de dólares, un poco menos de la mitad que Bitcoin y hay aproximadamente 750.000 propietarios individuales del Ether (como se conoce técnicamente la moneda). Como medio de pago, es aceptado por muy pocos puntos de venta o cualquier organización comercial. La esencia de Ethereum es que se trata de una tecnología de cadenas de bloques diseñada para realizar “contratos inteligentes”, que son protocolos informáticos destinados a facilitar, verificar o hacer cumplir la negociación o el cumplimiento de un contrato. La forma de pensar en el Ethereum es como una moneda para los contratos comerciales a través de Internet, a diferencia de Bitcoin, que pretende ser más una reserva de valor y medio de intercambio generalizado. Lo sorprendente de los “contratos inteligentes” es que se controlan a sí mismos: los contratos se anulan automáticamente cuando una parte no cumple con su obligación.
En otros aspectos, Ethereum es funcionalmente similar a Bitcoin. También es objeto de minería, pero las reglas que rigen su extracción en el futuro son menos claras que las reglas de Bitcoin. Ethereum tiene una imagen más corporativa y fue llevado al mercado por una empresa suiza. Ethereum ha tenido cierta publicidad negativa ya que su libro mayor ha sido pirateado con éxito y ha sufrido varias bifurcaciones duras (Hard Forks), estando la primera destinada a recuperar los activos robados tras el ataque de los hackers. Sin embargo, algunos analistas de criptomonedas ven en Ethereum el potencial de superar a Bitcoin en capitalización bursátil en algún momento en el futuro. Aún así, en los últimos meses la capitalización de Bitcoin ha crecido proporcionalmente más rápido que la de Ethereum.
Ripple

Ripple es la cuarta criptomoneda más grande del mundo. Su capitalización bursátil a 1 de septiembre de 2017 era de poco menos de 9000 millones de dólares.
Fue lanzado en 2012, pero había estado en desarrollo durante 8 años. Ripple es bastante diferente de Bitcoin y Ethereum, ya que tiene una imagen y respaldo más corporativos, y en realidad es una red de transacciones descentralizada verificada por consenso en lugar de una criptomoneda. Fue desarrollado como un sistema de liquidación bruta en tiempo real, rápido y barato y puede verificar las transacciones en unos pocos segundos, mucho más rápido que cualquier otra criptomoneda. Ya es utilizado por varios bancos importantes, que lo consideran un sistema más seguro que Bitcoin y otras criptomonedas. Su divisa nativa es Ripple, pero puede admitir cualquier unidad de valor, ya sea moneda fiduciaria como el dólar estadounidense o incluso millas de vuelo y similares. Esta flexibilidad, así como su adopción por parte de los bancos, atrae a algunos inversores que sienten que la tecnología de Ripple dominará el mercado y finalmente superará a Bitcoin y Ethereum en capitalización bursátil. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que su valor ha aumentado con mucha más lentitud en el segundo y tercer trimestres de 2017 que el valor de otras criptomonedas importantes
Litecoin
Litecoin es la quinta criptomoneda más grande. Su capitalización bursátil a 1 de septiembre de 2017 era de 3400 millones de dólares. Fue lanzado en 2011 y fue una bifurcación de Bitcoin, es decir, una rama de Bitcoin. Su funcionamiento es casi idéntico al de Bitcoin en todos los sentidos, excepto que siempre ha tenido una velocidad de procesamiento mucho más rápida y actualmente puede procesar transacciones aproximadamente cuatro veces más rápido que Bitcoin.
¿CUALES SON LAS BOLSAS DE VALORES PARA LA CRIPTOMONEDA?
La Bolsa de Valores de Santiago y la gigante IBM firmaron un acuerdo histórico para el uso de la tecnología blockchain. Esto posiciona a Chile como el primer país latinoamericano en realizar este tipo de adopción.
El grupo TMX, bolsa de valores de Toronto, en compañía de Accenture, ha lanzado un prototipo de sistema de votación que utiliza blockchain para la realización de sufragios dentro de la compañía.
El ETF propuesto por la compañía de servicios financieros SolidX ha sido rechazado por la SEC, siguiendo el ejemplo de Winklevoss Bitcoin Trust, en un poco alentador panorama.
El índice del miedo, una medida de referencia que utilizan los inversionistas de Wall Street para medir la volatilidad del mercado, estaría relacionado con el precio de los criptoactivos, aseguran especialistas del Deutsche Bank.
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos suspendió temporalmente a la empresa californiana The Crypto Company debido a irregularidades en el precio de sus acciones que podrían ser el resultado de una manipulación de mercado.
El 17 de marzo la bolsa de valores BATS firmó una notificación de solicitud legal hacia la Securities and Exchanges Comission (SEC) para que esta revise su decisión de rechazar el ETF de los Winklevoss.
La Securities and Exchanges Comission (SEC) anunció que la ETF de Bitcoin introducida por lo gemelos Winklevoss ha sido rechazada.
GBTC de Grayscale Investments, compañía filial del Digital Currency Group de Barry Silbert, apunta a competir con los gemelos Winklevoss y SolidX como principales ETF’s de Bitcoin tras su acercamiento legal con la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
LedgerX anunció que se han ofrecido opciones para la compra de futuros de bitcoin que expiran en un año y están cotizados en 10.000 dólares. CME Group y Banco de Suiza anunciaron recientemente que van utilizar este instrumento financiero para que sus clientes tengan opciones en bitcoins.
¿COMO SE ALMACENAN LAS CRIPTOMONEDAS?
Como ya hemos explicado, Bitcoin es una red de pagos P2P descentralizada. Esto quiere decir que no hay ningún intermediario (como un banco o empresa) que te abra una cuenta, si no que cualquiera de forma gratuita puede crearse una “cuenta”, pudiendo además tener tantas como quieras sin coste alguno. A las cuentas se les llama direcciones Bitcoin, y van cada una asociadas siempre de una contraseña o clave que permite certificar que eres el dueño de la correspondiente dirección.
De la misma manera que Paypal utiliza una dirección de correo electrónico como identificador único para asociar un determinado balance de saldo a una persona o un banco usa tu DNI, en Bitcoin se utiliza una dirección Bitcoin (Es única, ejemplo: 1JArS6jzE3AJ9sZ3aFij1BmTcpFGgN86hA). Y como en Paypal, en Bitcoin también el identificador tiene asociada una contraseña, la cual se conoce más técnicamente como “clave privada” yendo asociada matemáticamente a la dirección Bitcoin.
Será a tu dirección Bitcoin donde te manden los pagos y que, gracias a la contraseña, podrás administrar siempre que lo requieras. Estas claves privadas se almacenan en programas que actuan como monederos.
Recordemos que
Blockchain (cadena de bloques) es un libro de contabilidad que asocia saldos con identificadores (las direcciones Bitcoin). Esto quiere decir que lo que realmente almacenan los monederos de Bitcoin no son los bitcoins en sí, sino las claves privadas que te dan autorización a realizar operaciones sobre las direcciones bitcoin a las que se asocian.
Una frase tan común como decir “Tengo X bitcoins”, no es técnicamente cierta. Realmente lo único que se tiene son las claves privadas capaces de gestionar las direcciones que tienen atribuidas X cantidad de bitcoins en la cadena de bloques.
Esta es una de las curiosidades más grandes de Bitcoin: los bitcoins no existen como tal, solo los registros en Blockchain que tienen asociado un balance.
Lo que en realidad se registra y confirma en la cadena de bloques son los cambios de propiedad de las cantidades correspondientes entre diferentes direcciones, las alteraciones del balance.
Estas claves pueden almacenarse de diversas maneras que van desde una APP para móvil o ordenador a simples trozos de papel, pasando por los monederos online.
En cualquiera de los casos es fundamental aplicar el mayor número de capas de seguridad para evitar “sustos”.
Así pues, un monedero Bitcoin no es más que una zona (digital o física) donde almacenar claves privadas. No obstante, cuando hablamos de software (ordenador, movil) lo normal es usar un cliente (un programa instalable) que hace a la vez de zona donde almacenar claves privadas y de interfaz para operar sobre la red Bitcoin: permitiendo enviar bitcoins, reflejar visualmente el estado de las direcciones asociadas a las claves privadas que gestiona,… Por lo general a todo ese software se le llama monedero, aunque más correctamente se le debería llamar cliente. No es de vital importancia entender esto, pero es interesante que lo sepas para cuando encuentres textos refiriéndose a la palabra “cliente”.
¿QUE ES LOA MINERIA DE LAS CRIPTOMONEDAS?
Los mineros obtienen como recompensas criptomonedas cada cierta cantidad de tiempo, una vez que se resuelve un problema matemático.
En la actualidad se puede conseguir hardware especializado para este tipo de procesos, el cual es muy costoso y lleva tiempo recuperar la inversión.